Al inicio la vereda se llamaba la “FELICIDAD” porque cuando comenzaron a construir las primeras casas, que eran de paja, la gente era muy alegre y agregados de la misma finca realizaban festivales. Existían unos árboles de naranja y toronja y por ello llamaban la casa que había cerca a la escuela la casa del Naranjo o lechería del Naranjo, de ahí provino el segundo nombre de la vereda. La familia Trujillo fue dueña de la mayor parte del territorio de la vereda.
Con el crecimiento de la población se hizo indispensable solicitar el servicio educativo, que se dio en el año 1954, en una pequeña casa de la finca. En 1981 fue trasladada al lugar que hoy ocupa en un territorio donado por el señor Javier Trujillo Palacio, planta física construida por el Comité Departamental de Cafeteros.
Ha tenido educadoras como Alicia Mora, Amparo Giraldo, Olga Restrepo, Elizabeth Betancur y luz Mery López Porras.
Está situada en la cordillera occidental y al nororiente del municipio, a una distancia de 3 kilómetros de la cabecera municipal. Posee una extensión de 500 metros cuadrados.
A situación geográfica se define por la latitud oriente 17,12 y 18 grados, longitud 10 y 30 del meridiano de Bogotá, está a una altura sobre el nivel del mar de 1650 metros, el clima es templado, con una temperatura media de 21 grados centígrados.
En cuanto a las vías de acceso cuenta con una carretera destapada hasta llegar cerca a la escuela. Cuenta con dos salones, apartamento del docente, cocina para el restaurante, unidad sanitaria, patio-grama para juegos y huerta escolar.