Esta región fue colonizada por el señor Laureano Zuleta, procedente del municipio de Girardota y por mucho tiempo lo llamaban El tinto de los Zuleta, ya que casi todos eran de la misma familia. Dentro de los primeros habitantes se encontraba la familia calle, uno de sus integrantes era abogado pero no titulado, razón por la cual dentro de la profesión se les denominaba tinterillos, de ahí surgió el nombre del Tinto, que actualmente se llama el Tinto cercano, para diferenciarla de otras con el mismo nombre del municipio.
Está ubicada a unos catorce kilómetros de la cabecera municipal, su aspecto económico está basado en la caficultura, la agricultura, la avicultura, el cuido de cerdos y ganado caballar, cuenta con una gran riqueza hídrica la cual se da en tres nacimientos del preciado líquido.
El nombre de la escuela se debe a la primera profesora que enseñó en este lugar, la señora Dolores Giraldo, además la familia de esta señora dona el terreno para su creación, la cual se hace efectiva para el año de 1970.
La escuela cuenta con dos salones, un apartamento, una unidad sanitaria, un parque de juegos, un restaurante con su cocina y una pequeña huerta escolar. Allí se ofrecen los grados de Preescolar hasta el grado quinto.