La vereda fue fundada en 1928 y la Escuela lo hizo dos años después, pero solo empezó a funcionar legalmente en el año de 1934 comenzando con 130 alumnos y cinco profesores además de su directora. De acuerdo a la versión de la señora Laura Oquendo que tiene 93 años de edad y cumplirá sus 94 en el mes de Mayo de 2010; nos recuerda que desde sus cuatro años de edad existía la escuela en unos predios del señor Adriano Valencia para el año de 1920, donde actualmente se encuentran los cafetales del señor Iván Zapata cerca de la finca del señor Luis Jaramillo.
La escuela tenía tres salones, una pieza, una cocina, dos baños uno para hombres y otro para mujeres. La construcción tuvo dos lugares en donde se fundó: Primero al frente del señor Luis Jaramillo, de allí fue reubicada debido a un alud de tierra que tapo la escuela y fue trasladada un poco más arriba de la finca de don Luis. El nuevo sitio presento inconvenientes con los vientos dejando la escuela, dejándola a la intemperie. Vuelve entonces al lugar inicial pero la comunidad pide a don Adriano Valencia les conceda unos terrenos que en esa época tenían muchos cafetales, monte y por el cual pasaba el camino de herradura. Él accede y limpia terreno plano y se construye la escuela nuevamente en el lugar donde actualmente se encuentra.
Alrededor de los años noventa en la parte baja de Paloblanco, donde empieza el sector del “Tusero” se creó una escuela llamada el “Llanón”, vulgarmente conocida con el nombre de “Llano Grande”. Poseía dos salones no contiguos, unidad sanitaria, Lavapiés y apartamento con cocina y lavadero para el profesor. Aproximadamente duró cuatro años y desapareció debido a que nunca más se envió docente al lugar. El benefactor de tal construcción fue el señor Javier Duque dueño del sector del “Tusero” y del lugar donde se encontraba la escuela. Fue el mismo quien mandó a tumbar la construcción por temor a que se instalaran las personas desplazadas que llegaban al pueblo.

En la actualidad la comunidad educativa cuenta con 130 alumnos con edades entre los 5 a los 17 años de edad; contamos con seis profesores y un directivo, además de personal de aseo, administrativo y servicios generales.
Al inicio de fundada la primera escuela estudiaban un día las mujeres y otro día los hombres para que los dos sexos no tuvieran contacto.
La infraestructura está compuesta por 6 aulas, dos unidades sanitarias, una oficina para la dirección, una cocina y un restaurante que alberga a 130 alumnos, tanque potabilización de agua, cocina para la producción de dulces (bocadillo, mermelada y arequipe), ludoteca, cancha polideportiva y un pequeño espacio para la huerta escolar..
Desde 1934 hasta el año de 1970 funcionó como Escuela Unitaria; desde la época del 70 se nombró por mandato del Ministerio de Educación como Escuela Integral. Más adelante en el año de 1979 hasta 1985 se denominó Escuela Nueva Integral y desde ese año a la actualidad ha pasado de ser Escuela Nueva a Centro Educativo Rural Paloblanco y actualmente es Institución Educativa Rural Paloblanco.
En el año 2011 la institución es autorizada para ofrecer el Nivel de la Media, que se había iniciado en el 2007 en convenio con la I.E.R. José Félix de Restrepo; establecimiento educativo de carácter oficial identificada con DANE Nº 205661000847 cumple con los requisitos de promoción flexible en “ ESCUELA NUEVA”, aprobado mediante Resolución Departamental Nº 6223 del 15 de agosto del 2001 y que legaliza el funcionamiento de la Educación Básica Secundaria con Pedagogías activas por los años 2001, 2002 y 2003. Legaliza los estudios de los grados 6º, 7º, 8º, y 9º de la Educación Básica Secundaria que se hayan cursado en los años 1996 al 2000, estudios aprobados hasta nueva visita por la Resolución Número 6380 del 10 de junio de 2005; el servicio de Educación formal Regular, para niños, niñas y jóvenes en edad escolar y extraescolar para los niveles de Educación preescolar Básica: ciclo primaria 1º a 5º y ciclo secundaria 6º a 9º y en el año 2011 la institución fue autorizada para ofrecer la Media académica mediante la Resolución 020160.
En el año 2016 se hace el proceso de reorganización educativa en el Departamento de Antioquia y pasamos a ser Centro Educativo Rural sede de la Institución Educativa Rural José Félix de Restrepo. En 2017 se le concede reconocimiento legal al Centro Educativo Rural Paloblanco anexando unas sedes y desagregándola de la I.E.R. José Félix de Restrepo. Este proceso de nuevo nombre y anexo de sedes se da a través de la Resolución departamental S 20170600407 del 10 de febrero de 2017 ofreciendo el servicio de Educación Formal en los niveles de Preescolar, Grado de Transición, Básica Ciclos Primaria, Grados 1° a 5° y Secundaria Grados 6° a 8° y Formación de Adultos CLEI I y II.
Es un establecimiento educativo de carácter oficial, mixto Jornada Diurna (Completa) para la Educación Formal Regular. Jornada Nocturna para la educación de Adultos y podrá ofertar el programa de adultos Sabatino-Dominical de manera presencial y/o semipresencial calendario “A” de propiedad del Municipio de Ituango Departamento de Antioquia.